Los últimos días de cada año, es común escuchar el sonido de
los fuegos artificiales cerca a la medianoche. Lamentablemente, para muchas
mascotas, este es el momento más terrorífico del año. Muchos, debido a su
personalidad y la sensibilidad de sus sentidos, se asustan mucho cada vez que
escuchan el estruendo y luces de los fuegos artificiales.
Las principales señales de que a tu mascota le aterran los
fuegos artificiales son las siguientes:
- Tiemblan mucho.
- Comienzan a jadear.
- Caminan de un lado a otro, como si buscaran algo.
- Lloran o ladran.
- Buscan que los carguen o tengan en brazos.
- Tratan de escapar del ambiente donde se encuentran.
Si ves que tu mascota muestra alguna de estas señales,
considera los siguientes consejos para ayudarlo a superar ese momento.
Considera que ellos esperan que hagas algo por ellos, así que, cualquier
esfuerzo por tratar de calmarlos ayudará a que pasen ese momento de estrés de
una manera menos traumática. Lo peor que puedes hacer es ignorarlos o encerrarlos
en algún lugar donde estén solos.
1. Intenta con algo de música. Los perros más
jóvenes tienen una mayor sensibilidad a los sonidos, por lo que la explosión de
pirotécnicos puede asustarlos más que a perros mayores. De todas formas, poner
música a un volumen moderado puede ayudar a perros de cualquier edad a que los
sonidos de las explosiones se mezclen con la música. De esta manera se podrá evitar
que se perciban algunas de las explosiones. Los expertos recomiendan el uso de
música clásica, pero, también podrías intentar poner música que estén
acostumbrados a escuchar en el día a día.
2. Acostúmbralos al sonido de las explosiones. Puedes hacer esto utilizando sonidos de grabaciones de explosiones que puedes
ir graduando en volumen y analizando la reacción de tu mascota. Trata de hacer
este ejercicio varias veces antes de las fiestas.
3. Intenta con el método Tellington Ttouch. Consiste
en utilizar una venda para ciertas partes del cuerpo de tu mascota. Además de
la venda, puedes realizar toques de manera circular con tus dedos en las zonas
donde pasa la venda. Existen diversos tutoriales para aplicar este método que
puedes encontrar en YouTube. También existen una especia de chalecos que están
diseñados para generar el mismo efecto en tu mascota (chaleco anti-ansiedad).
4. Identifica un espacio donde se sienta seguro. Muchas veces, cuando sienten miedo, buscan un lugar donde se sienten más
seguros. Puedes identificar ese sitio con anticipación y acondicionarlo de tal
manera que, cuando ocurran las explosiones, tu mascota pueda llegar a su zona
segura de manera rápida. Si es posible, intenta aislar el sonido que entra a
este ambiente. Si no puedes asilar el sonido, puedes intentar usar un parlante y
poner música en ese ambiente.
5. Trata de distraerlo. Durante las explosiones
puedes intentar hablarle y acariciarlo para poder captar su atención. Puedes
darle comida a manera de recompensa mientras le hablas y consigues su atención.
También puedes tratar de hacer que juegue con su juguete favorito.
¿Y, los gatos?
En el caso de los gatos, uno de los principales puntos a
considerar es el hecho de que puedan intentar escapar. Al ser muy ágiles,
pueden escabullirse rápidamente y salir de la casa, lo cual puede terminar muy
mal. Para evitar esto, es importante asegurarse de no dejar espacios para que el
gato escape. Debemos tener cuidado con espacios pequeños por donde el gato
pueda pasar (ventanas semi abiertas, por ejemplo).
Algunos de los consejos para perros pueden ayudar tambien
para los gatos (el de la música, por ejemplo). Pero, una de las mejores
estrategias puede ser la de usar cajas de cartón donde puedan meterse. Las
cajas de cartón les dan mucha seguridad a los gatos y les gusta estar dentro de
ellas por que sienten que es un ambiente cálido y sin estrés.